Planificación y Programación

Objetivo Específico: Evaluar la efectividad de los procesos de planificación y programación del mantenimiento para maximizar la eficiencia de los recursos y la productividad.

Logo Mercado Libre

Nivel 1: Reactivo

Puntuación: 10 - 18

Características del Nivel:

La visión es de una semana como máximo. Las grandes paradas se planifican con muy poca antelación. Cualquier solicitud es una orden de trabajo (OT). La OT solo dice "reparar equipo X". No hay programa, se trabaja por urgencias. No se miden KPIs de planificación.

Plan de Acción Recomendado:

Establecer un Filtro y un Plan Semanal: Crear un rol de "gatekeeper" para filtrar las solicitudes de trabajo. Implementar una reunión semanal para crear un programa de trabajo simple para la siguiente semana. Medir el backlog (trabajo pendiente) para entender la carga de trabajo real.

Nivel 2: Informal

Puntuación: 19 - 26

Características del Nivel:

Se tiene una idea de las grandes paradas del año. Hay un formato de solicitud, pero la información es pobre. La OT incluye una descripción general, pero sin detalles de recursos. Hay una lista de tareas pendientes, pero no un programa formal. Se tiene una idea intuitiva del backlog.

Plan de Acción Recomendado:

Mejorar la Calidad de la Planificación: Exigir que las solicitudes de trabajo contengan información mínima de calidad. Planificar las OTs incluyendo los pasos principales y los repuestos necesarios. Crear un programa semanal formal, aunque no se cumpla al 100%.

Nivel 3: Definido

Puntuación: 27 - 34

Características del Nivel:

Hay un plan maestro anual, pero con poco detalle. Se crea un programa semanal, pero a menudo no se cumple. Hay un proceso formal de asignación y aceptación de las OTs. Se miden el cumplimiento del programa y el backlog, pero no se usan para tomar acciones.

Plan de Acción Recomendado:

Integrar con Operaciones: Implementar una reunión de programación formal con Producción para acordar y comprometerse con el plan semanal. Empezar a preparar los paquetes de trabajo completos para las tareas más críticas.

Nivel 4: Gestionado

Puntuación: 35 - 42

Características del Nivel:

Hay un plan a 1-3 años con estimación de recursos. Las grandes paradas se gestionan como un proyecto. La OT es un paquete de trabajo completo. El programa semanal se acuerda con Producción. El cumplimiento y el backlog son KPIs clave que se revisan semanalmente.

Plan de Acción Recomendado:

Optimizar la Ejecución: Realizar reuniones de planificación conjuntas con los contratistas. Usar herramientas para optimizar la asignación de la carga de trabajo. Integrar la gestión de permisos de trabajo en la fase de planificación.

Nivel 5: Optimizado

Puntuación: 43 - 50

Características del Nivel:

El plan a largo plazo está integrado con el plan de negocio. Hay un proceso de mejora continua para reducir la duración de las paradas. Los paquetes de trabajo son plantillas que se mejoran continuamente. Los técnicos pueden auto-asignarse trabajos de una lista priorizada.

Plan de Acción Recomendado:

Aumentar la Autonomía y Eficiencia: Usar los KPIs de planificación para predecir necesidades futuras de recursos. Digitalizar el proceso de permisos e integrarlo con el CMMS. Fomentar la auto-asignación de tareas por parte de los técnicos para agilizar el despacho.