Ejecución del Mantenimiento

Objetivo Específico: Analizar la calidad y eficiencia en la ejecución de las tareas de mantenimiento, desde el diagnóstico de fallas hasta el registro de datos en el sistema.

Logo Mercado Libre

Nivel 1: Reactivo

Puntuación: 10 - 18

Características del Nivel:

El mantenimiento de 1ª línea no se realiza o es deficiente. El diagnóstico de fallas se basa en prueba y error. Son comunes los retrabajos. No se mide el "wrench time". El supervisor está en la oficina. El registro de datos en la OT es deficiente.

Plan de Acción Recomendado:

Establecer Estándares Mínimos: Crear checklists simples para tareas de mantenimiento de 1ª línea (Limpieza, Inspección, Lubricación). Documentar el cierre de las OTs con la información mínima: qué se hizo y cuánto tiempo tomó. Fomentar que el supervisor pase tiempo en campo.

Nivel 2: Informal

Puntuación: 19 - 26

Características del Nivel:

El mantenimiento de 1ª línea se hace, pero sin estándares. El diagnóstico se basa en la experiencia del técnico más veterano. La calidad del trabajo depende mucho del técnico. Se percibe que los técnicos pasan mucho tiempo esperando.

Plan de Acción Recomendado:

Estandarizar y Medir: Crear estándares y formar a los operadores en mantenimiento de 1ª línea. Utilizar manuales y guías de diagnóstico. Realizar un primer estudio puntual para medir el "wrench time" y entender las barreras.

Nivel 3: Definido

Puntuación: 27 - 34

Características del Nivel:

Hay estándares de 1ª línea y los operadores están formados. Se exige registrar tiempos, repuestos y descripción del trabajo en la OT. El supervisor realiza rondas periódicas en el campo. Hay un árbol de escalado formal para averías complejas.

Plan de Acción Recomendado:

Mejorar la Calidad de Datos y Ejecución: Auditar la ejecución del mantenimiento de 1ª línea. Exigir el registro de códigos de falla en la OT. Fomentar una cultura de "hacerlo bien a la primera".

Nivel 4: Gestionado

Puntuación: 35 - 42

Características del Nivel:

Se audita la ejecución del mantenimiento de 1ª línea. Se usan herramientas de diagnóstico avanzadas. La calidad del trabajo es alta y consistente. El "wrench time" es un KPI que se monitorea. El supervisor dedica tiempo al coaching en campo.

Plan de Acción Recomendado:

Optimizar la Productividad: Trabajar activamente en eliminar las barreras que reducen el "wrench time". Crear una base de conocimiento de fallas y soluciones para agilizar el diagnóstico. Optimizar las rutas de inspección basándose en los modos de falla.

Nivel 5: Optimizado

Puntuación: 43 - 50

Características del Nivel:

Los operadores son los "dueños" de sus equipos. El registro en la OT es fácil (móvil) y los datos son de alta calidad. El coaching es parte de la cultura. El taller de mantenimiento es un centro de excelencia.

Plan de Acción Recomendado:

Fomentar la Excelencia y la Autonomía: Fomentar que los operadores propongan mejoras en sus equipos. Hacer que el coaching sea una responsabilidad compartida también por los técnicos senior. Aplicar 5S de forma sostenible en el taller.