CCO (Control de Costos)

Objetivo Específico: Evaluar la rigurosidad del proceso presupuestario, el control de gastos (OPEX y CAPEX) y la capacidad de la organización para gestionar los costos de manera proactiva y estratégica.

Logo Mercado Libre

Nivel 1: Reactivo

Puntuación: 10 - 18

Características del Nivel:

No hay presupuesto o es un número impuesto sin análisis. Es una única bolsa de dinero. Casi todo se consume en correctivos. No se analizan desviaciones. No se sabe cuáles son los activos más costosos de mantener. Nunca se reclaman garantías.

Plan de Acción Recomendado:

Crear Visibilidad Básica: Elaborar un presupuesto anual basado en el histórico del año anterior. Dividir el presupuesto en categorías generales (mecánico, eléctrico, servicios). Iniciar un ranking simple de los activos con mayor gasto en mantenimiento.

Nivel 2: Informal

Puntuación: 19 - 26

Características del Nivel:

El presupuesto es el del año anterior más un %. Se tiene una idea intuitiva de los costos, pero no se formaliza. Se gasta según surgen las averías. Se buscan justificaciones simples para los desvíos. Se intuye cuáles son los "Cost Killers" sin datos.

Plan de Acción Recomendado:

Estandarizar el Control: Detallar el presupuesto con los gastos principales. Clasificar los costos principales como fijos y variables. Asignar un % del presupuesto a preventivo y correctivo, aunque no se cumpla. Documentar las causas de las principales desviaciones.

Nivel 3: Definido

Puntuación: 27 - 34

Características del Nivel:

Se realizan revisiones mensuales del gasto. Se genera un ranking de los activos por costo de mantenimiento. Hay un proceso para reclamos de garantía, pero es lento y se pierden oportunidades. Se intenta ajustar el presupuesto a la estacionalidad, pero con poca precisión.

Plan de Acción Recomendado:

Analizar y Priorizar: Crear un plan de gasto mensual (forecast) basado en el plan de producción. Crear planes de acción específicos para el top 3 de "Cost Killers". Asignar un responsable claro para el seguimiento activo de los reclamos de garantía.

Nivel 4: Gestionado

Puntuación: 35 - 42

Características del Nivel:

Se utiliza un presupuesto base cero o basado en activos. Los activos críticos tienen su propio presupuesto. La división preventivo/correctivo es estratégica. Se realiza un análisis de causa raíz de las desviaciones significativas.

Plan de Acción Recomendado:

Gestionar Proactivamente: Detallar el presupuesto a nivel de los principales activos o sistemas. Justificar la inversión en mejora con el ROI de la reducción de correctivos. Utilizar el análisis de desviaciones para mejorar el proceso presupuestario del año siguiente.

Nivel 5: Optimizado

Puntuación: 43 - 50

Características del Nivel:

El presupuesto es una herramienta estratégica ligada al ciclo de vida de los activos. Se construye desde el nivel de activo hacia arriba. La gestión de costos variables está ligada al nivel de actividad. El presupuesto es confiable, con una desviación mínima.

Plan de Acción Recomendado:

Optimización Estratégica: Utilizar el presupuesto como una cartera de inversiones dinámica. Tener proyectos de ingeniería de confiabilidad para eliminar los "Cost Killers" de raíz. Integrar el proceso de reclamos de garantía con la gestión de fallas para que sea proactivo.